
El Vell i la Vella: tradición de Picassent
Picassent, es un pueblo de tradiciones. En esta localidad valenciana, situada en la comarca de l’Horta Sud, están ubicadas las oficinas de Cyblo y es, también, donde tenemos la mayoría de nuestros inmuebles. Los vecinos y vecinos del municipio cuentan con las tradiciones para preservar su historia y su patrimonio, entre ellas se encuentra ‘El Vell i la Vella’, una forma de expresión cultural en la que dos muñecos, que se colocan en frente de algunas de las casas del pueblo, representan a dos ancianos, un hombre y una mujer, de la época que, con sátira y humor, ironizan sobre cualquier aspecto social y político.

Escultura de ‘El Vell i la Vella’, realizada por Paco Santana.
En los tiempos que corren en los que están tan presentes las cremas anti-edad, las clínicas de cirugía estética, el lifting facial… En fin, todas las estrategias para ocultar nuestro miedo a cumplir años, es bastante sorprendente que existan tradiciones en las que, una simple pareja de ancianos, hechos de tela y paja y vestidos con tapujos, sean los protagonistas de un día festivo. Una costumbre que se remonta en el tiempo, sin conocerse con exactitud la fecha de su nacimiento, y que tiene lugar en algunas calles del municipio, cada tercer miércoles de cuaresma, con el fin de salvaguardar la riqueza histórica del municipio.
Tanto, mayores como niños se reúnen para disfrutar de este día, unos jugando en los castillos hinchables que había montados en la Plaza del Ayuntamiento y, otros, ocupados observando cómo éstos se divierten o comentando la crítica que cada año trae consigo esta pareja de ancianos.
Lo que está claro es que a la hora de la merienda, ni unos ni otros se quedan con la barriga vacía. La comida típica de los días de Fallas se adelantó, en esta ocasión al 14 de marzo, para poder degustarse este día. Buñuelos, rollitos de anís, pastelitos…Varios dulces acompañados de un vaso de chocolate caliente es lo típico. ¿Qué sería de una tradición sin su peculiar tentempié?

Libro redactado por Eloina Hernández.
En esta última edición el Ayuntamiento de Picassent quiso concederle un reconocimiento especial a esta costumbre proclamando el 2018 el año de ‘El Vell i la Vella’. La literatura, el dibujo, la pintura, fotografía y escultura se unieron en torno a esta festividad. Literatura gracias al libro redactado por Eloina Hernández, dibujo y pintura por las ilustraciones de este mismo libro realizados por Alberto González, fotografía por la exposición fotográfica de Vicente Tronchoni y la escultura realizada por Paco Santana.

Imagen de ‘El Vell i la Vella’ dibujada por Alberto González.
Para ofrecerle el protagonismo que se merece a ‘El Vell i la Vella’, en la Ermita, en uno de los bancos frente a la Iglesia, se colocó dicha escultura hecha de piezas de bronce que representa a la pareja como recuerdo duradero y que reflejará de forma permanente una de las tantas tradiciones picassentinas. Una costumbre digna de cuidar y preservar.

La escultura de ‘El Vell i la Vella’ en la Ermita de la Mare de Déu de Vallivana.