Cyblo visita Cevisama 2018, la edición que bate récords

La primera semana del mes de febrero se celebró la 36ª edición de Cevisama,  la feria internacional de cerámica, recubrimientos superficiales y cuarto de baño y cocina y el equipo de Cyblo no quiso faltar a la cita para confirmar la importancia de esta feria e informarnos de las últimas novedades en materiales cerámicos.

Si damos un vistazo atrás en la historia, casi al principio de la existencia del ser humano tal y como lo conocemos, podemos ser testigos de la importancia que ha tenido la Comunidad Valenciana en la actividad cerámica. Este sector ha sido, y es, uno de los más reconocidos por todos los pueblos y en todas las épocas, hasta el día de hoy.

Prueba de la relevancia que sigue manteniendo la encontramos en Cevisama , consolidada como una de las citas españolas más importantes de este sector, donde se reúnen tanto el salón de la cerámica, baños, ideas y materiales de todo el mundo en una misma ciudad, Valencia.

El evento se celebró junto con la 38º edición de FIMMAMADERALIA, enfocadas a profesionales de la instalación, la industria del mueble, decoradores, carpinteros y arquitectos.

Ésta pasada convocatoria de Cevisama se ha presentado como la más importante debido al gran número de visitantes. Como hormigas nos podíamos sentir todos aquellos que la visitamos, del 5 al 9 de febrero en Feria Valencia, si nos comparábamos con la magnitud del evento. Habían reunidos un total de 838 expositores distribuidos a lo largo de 120.000 metros, un récord de negocio con un total de más de 90.000 visitantes y una ampliación de 8 a 10 pabellones.

El aumento de los expositores extranjeros – sobre todo italianos-, el auge del equipamiento en baños y la participación del sector de la maquinaria, han sido algunos de los factores que han promovido el incremento de la ocupación.

 

Últimas tendencias en equipamiento de baños con tonos blancos y motivos florales

 

Respecto a las innovaciones de este año, la preocupación por el medio ambiente ha sido una de las más características, destacando una cerámica más “ecofriendly”.  La empresa castellonense, Torrecid mostró su desarrollada tecnología denominada “Ecoink- Cid”, que permite el uso de tintas no contaminantes al utilizar como base el agua y no otros disolventes, y por la cual fue galardonada con un Alfa de Oro por la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio.

Castellón, siempre ha destacado como lugar de referencia de la cerámica, y así lo demostró una vez más, ya que el segundo y el tercer  premio Alfa de Oro fueron también para empresas procedentes de esta provincia: Ferro Spain y Peronda Group.

Otras empresas como Cement Design, a pesar de no haber estado galardonada, ha apostado igualmente por el desarrollo sostenible con sus ideas de revestimiento ecológico.

El stand de Cement Design

La naturaleza ha estado presente también en la decoración del evento. El pabellón donde se encontraban las grandes marcas como Pamesa Cerámica estaba recubierto de un techo de hojas verdes de diferentes tonalidades, que hacía muy agradable el recorrido por la zona.

La entrada principal del stand de Pamesa

Pero, si hablamos de colores, este año se han puesto de moda los matices claros: blanco, beig y gris. Muchas marcas incluyeron en sus stands una fusión de éstos con las formas más características de la naturaleza, obteniendo resultados atractivos.

 

   

 

A pesar de que ésta fue una de las ediciones más destacadas, hay buenas noticias para todos aquellos que se la perdieron, ya que Cevisama 2019 ya ha acordado fechas oficiales. En la próxima ocasión ha optado por adelantar su comienzo: del 28 de enero al 1 de febrero de 2019. Una estrategia que servirá para que las empresas puedan empezar antes a trabajar en el calendario comercial anual y así, mejorar su rendimiento.

 

No Comments

Post a Comment

escribe al equipo de Cyblo